Hierbas aromatizando los aires, frutos maduros acompañando las veredas.

El padre sol aún no entrega sus rayos majestuosos, la madre tierra se prepara para recibir nuevas semillas, otoño, tiempo de preparación. Los pequeños espacios rurales de la ciudad se alegran al recibir a nuevos/as horticultores/as dispuestos/as a danzar con la luna, con el agua.

lunes, 18 de julio de 2011

Taller de Huerta ecológica en Ñuñoa. Próximo domingo 24 de julio.


En medio del invierno, vamos disfrutando del paisaje en la huerta. Las lluvias alientan a las lechugas, a las habas, a las arvejas y nosotros/as nos acercamos a mirar, oler, sentir la vida creciendo en la tierra.”

Programa jornada:
Inicio: 15:00 hrs.
15:00 hrs.-15:15 hrs.
“El zorro y el cóndor”, cuento de tradición andina que narra el origen de la vida en el planeta. Nos acercamos a la chacra.

15:15 hrs. -17:00 hrs.
Conociendo los sustratos necesarios, diferentes materialidades para crear una camita de cultivo multiversa. Semillas, esquejes y almácigos, de hierbas y hortalizas. Jugando encuentro los aromas y colores de las hierbas en el espiral de piedras. Protección con mini invernadero. Tutorado de habas y arvejas. Cosecha de humus. Construimos un nuevo escenario hortícola, trabajando grupalmente, dejando fluir nuestras mejores energías.

17:00hrs. - 17:30 hrs.
Merienda naturista: Degustación de leche/horchata de almendra: dorada, cacao, miel y frambuesa. Alternativas a la leche de vaca industrial.

Literatura hortícola urbana.

17:30 hrs.-18:00 hrs.
Modelado en greda de bolitas con semillas en su interior (para llevar a casa y crear nuevos huertos).

¡Vamos a la huerta y reaprendamos de la Madre Naturaleza!

sábado, 16 de julio de 2011

Hojas de brócoli, de betarraga, habas creciendo entre el cemento y las veredas.

Huerta carcacol amarillo


Todas las siembras se encuentran disfrutando de las refrescantes lluvias sobre la capital. Los/as transeúntes han respetado y se han maravillado con estas obras hortícolas y artísticas.

miércoles, 6 de julio de 2011

Una multiversa camita de cultivo



Pese a que amaneció con mucho frío, el suelo escarchado, nos levantamos con la fuerza del llamado de la siembra. Temprano pedaleando hacia Semillas de sol. Mujeres, hombres, niños y niñas disfrutamos de los colores, aromas y texturas de las hortalizas y hierbas. Preparamos la camita de cultivo con mucha alegría y cariño.
Podemos sentirnos orgullosos/as de continuar ampliando nuestros horizontes hortícolas en esta ciudad que tanto los necesita.

martes, 21 de junio de 2011

En Ñuñoa, próximo 26 de junio de 2011.


“El trabajo con la tierra ensucia las manos,
pero limpia el corazón del hombre”
Floridor Pérez.
Programa del taller hortícola urbano:

Inicio: 10:00 hrs.
10:00 hrs.-10:15 hrs.
“El zorro y el cóndor”, cuento de tradición andina que narra el origen de la vida en el planeta.

10:15 hrs. -11:15 hrs.
Conociendo los sustratos, diferentes materialidades para crear un hábitat multiverso, colorido y artístico, propicio para recibir a las semillas y almácigos. Construcción colectiva de una pequeña cama de cultivo. Incluyendo siembra directa y trasplante de: hortalizas, hierbas medicinales, culinarias y aromáticas.

11:15 hrs.- 12: 00hrs.
Reconociendo a las hierbas y sus beneficios, para la huerta y para los seres humanos. Trabajo sensorial en espiral hortícola. Conversación vegetal.

12:00hrs. - 12:30 hrs.
Modelado en greda de bolitas con semillas en su interior (para llevar a casa y crear nuevos huertos).

12:30 hrs.-13:00 hrs.
Merienda naturista: Degustación de leche/horchata de almendra en distintas variedades, queso vegano, además de otras deliciosas y saludables sorpresas.
Además de literatura hortícola.

lunes, 20 de junio de 2011

Extrañas instalaciones


Las hierbas nos cuentan antiguas historias, de cuando sabíamos sus nombres y reconocíamos sus aromas. En medio de la familia nuclear aprendíamos a curarnos con las virtudes que cientos de plantas que nos han acompañado desde siempre. ¿Qué ocurre hoy con nuestras formas de curarnos?¿Dónde crece lo que como?

Buscando tierra


Los almácigos buscan un suelo conciente que los acoja.